Aristóteles....
Además de filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Baste citar sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal.
Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se están transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como luz,el agua o el carbono.

Si nos trasladamos al siglo XVIII, cuando la biología y la geografía se están transformando en las ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como luz,el agua o el carbono.
Alexander von Humboldt...

Carlos Linneo...

Jean-Baptiste Lamarck...

Sus aportaciones a la biología se pueden resumir en lo siguiente:
a) el concepto de organización de los seres vivos
b) la clara división del mundo orgánico del inorgánico
c) una revolucionaria clasificación de los animales de acuerdo a su complejidad
d) su concepción de la interacción organismo-ambiente en el proceso de adaptación
Ernst Heinrich Philipp August Haeckel...

Ernst Heinrich Philipp August Haeckel (* Potsdam, 1834 - Jena, 8 de agosto de 1919) fue un biólogo y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como "phylum" y "ecología."
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.